Fotografía: Deny Ramos
VUELCOS
CRÉDITOS
Concepto y performance: Aura Arreola*
Colaboradores: Carmina Escobar, Fernando Vigueras, Iván Naranjo, Deny Ramos y Kakuya Ohashi
Acompañamiento psicoanalítico: Cynthia Pressman
Asesoría en neurociencias:
*Becaria del programa de Creadores Escénicos 2019 del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes

CUÁNDO
Sábado 14 de marzo 2020, Ciudad de México
Viernes 27 de marzo 2020, Los Ángeles
Mayo 19-23 2020, Oaxaca
Septiembre 2020, Ciudad de México
Octubre 2020, Tokio
Noviembre 2020, Ciudad de México
DÓNDE
Ciudad de México
Los Ángeles, California
Tokio, Japón
Oaxaca
Cartografía íntima de colaboraciones significativas
Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes
Serie de piezas breves que despliegan una cartografía de colaboraciones interdisciplinares, las cuales se articulan en torno a los vuelcos, aquellos instantes en los que la vida se ha transformado súbitamente. Este mapa de relaciones configura un cuerpo que expande sus capacidades sinestésicas, estableciendo diálogos con cinco artistas, una neurocientífica y una psicoanalista para indagar sobre estados en los que la memoria, la imaginación y las sensaciones se confunden.
Vuelcos se propone como un dispositivo interdisciplinar entre el butoh, la escena expandida, el arte inmersivo, sonoro, digital y/o interactivo, la instalación y la coreografía; que de manera dialógica se desarrollarán con las distintas colaboraciones, profundizando en una relación fundamental de la experiencia humana: lo Dos, la otredad, la comunicación una a uno. Con ello mi interesa poner en práctica la creación que se alimenta del diálogo, a veces simultáneo, a veces intensivo, con algunos constante; que permita articular sentidos desde diferentes perspectivas.
Cada encuentro será un Vuelco: un proceso en el que sumerjo mis campos de acción ya de por sí interdisciplinarios, a la posibilidades (syn)estéticas que tomarán cuerpo con las otras personas; “hacer sentido y sentir haciendo”. Un vaivén entre lo somático y lo semántico que he de construir a partir de experiencias encarnadas, en las que el sensorio es activado por la amplia gama performativa de Carmina Escobar; las instalaciones sonoras de Fernando Vigueras; las composiciones aurales y arquitectónicas, de Iván Naranjo; los textiles suspendidos, de Deny Ramos; y las coreografías de la sensación, de Kakuya Ohashi.
Es en esta relación de afectos y efectos, que planteo un rescate del sensorio, de la provocación de la sinestesia y su intrínseca potencia estética, de mi reapropiación del butoh desde la perspectiva multisensorial e interdisciplinaria. Esta cartografía se despliega no solo en el cruce de saberes, sino también en el decurso de lugares, encuentros, vuelcos. Vuelcos no se plantea como algo que termina, podrán emerger nuevos vuelcos, transformarse, así deviene la vida misma.